 |
|
Historia de Uxmal |
|
Cronología de Exploradores
- Fray Antonio de Ciudad Real (Religioso) - 1588
- Fray Diego López de Cogolludo (Religioso) - 1658
- Jean F. Waldeck (Painter) - 1834
- John Stephens y Frederick Catherwood (Arqueólogo y fotógrafo) - 1843
- Desiré Charnay (Arqueólogo) - 1860
- Teoberto Maler (Fotógrafo) - 1892
- Sylvanus Morley (Arqueólogo) - 1912
|
|
|
Período Formativo del Pueblo (800 AC - 200 DC)
Este período es conocido como el inicio de los centros políticos, administrativos y religiosos pero sin tener grandes estructuras, también la agricultura empieza a ser muy importante. Aquí Uxmal empieza a convertirse en un centro político-administrativo, donde la gente se empieza a concentrar para vivir y trabajar a cambio de protección.
El Período de los Centros Urbanos (200 DC - 1000 DC)
Durante esta etapa se desarrolla la arquitectura Puuc y Uxmal se convierte en una de las capitales Mayas más importantes con un gobierno teocrático. Además solo los sacerdotes tienen acceso al conocimiento y establecen las reglas del comercio y la sociedad. Uxmal alcanza su apogeo en artes, arquitectura, comercio y dominio regional.
Período de Abandono de los Centros Urbanos y Creación de Caciques (1000 DC - 1500 DC)
La dainastía Xiu fue la última en gobernar Uxmal y ejerce cierto poder administrativo en la región, sin embargo Uxmal es abandonada poco a poco. La península de Yucatán se divide políticamente en Caciques o tribus, donde los Xiues provenientes de Uxmal e Itzaes de Chichén Itzá lucen como los más fuertes. Esta época termina con la llegada de los españoles. |
|
 |
|